El concierto de violín de Mendelssohn

FUENTES > Mendelssohn – historiadelamusica.net

Felix Mendelssohn

Concierto para violín y orquesta, en Mi menor, op. 64

Por Evelyn González Rojas.

 

El compositor de esta maravillosa obra fue uno de los músicos más destacados e influyentes del romanticismo, Felix Mendelsshon. (Hamburgo 1809 – Leipzig  1847) Alemán, cuya música resulta en una síntesis de elementos clásicos y románticos, fue un músico completo, pianista, director y erudito, quien escribió gran variedad de obras musicales desde sinfonías, oratorios, conciertos, canciones, música de cámara y piano entre otros.


En 1938 Mendelssohn le envió una carta a su amigo de la infancia y violinista virtuoso  Ferdinand David contándole que traía un tema en la cabeza que no se podía sacar...

6 años de su vida dedicó Mendelssohn a este concierto de violín que compuso para su amigo quien colaboró también en la escritura del mismo haciendo revisiones y dando consejos.


 No fue hasta el año de 1945 que se estrenó en Lipzing a cargo de Ferdinand David como solista y teniendo el compositor Nielgs Gade el papel de director. Así pues, la obra se convirtió de inmediato en uno de los conciertos favoritos, más elaborados e influyentes del romanticismo y de todos los tiempos debido a su conmovedora inspiración melódica.


Este concierto está constituido con la típica estructura de tres movimientos: el primero rápido, el segundo lento y el tercero rápido (Allegro molto appassionato-Andante-Allegreto non toppo. Allegro molto vivace). Seguía la forma tradicional pero también introdujo características nuevas como por ejemplo, en el primer movimiento casi desde el principio entra el solista, acompañado solo de las cuerdas y timbales, posteriormente entra toda la orquesta a diferencia de los conciertos clásicos que solían ser al revés, primero entraba toda la orquesta y después el solista.

Tambien se distingue por la conexión entre los movimientos, pues no hay una pausa entre el primero y el segundo; el fagot con una simple nota mantenida logra crear una unión entre ellos sin perder el hijo; este enlace se pensó para eliminar los aplausos entre los movimientos

Al escuchar esta obra, desde el principio te atrapa y te lleva por un viaje  de gran intensidad y emotividad. Discurre con gran fluidez y naturalidad a pesar de que al compositor le tomó mucho tiempo terminarla, tiene una duración de casi media hora pero al apreciar con detenimiento tan magnífica composición pareciera que el tiempo se detiene pues cada minuto y cada segundo valen la pena.

 Invito a ver el siguiente video donde la obra es interpretada con gran virtuosismo por el violinista Ray Chen y la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo. Espero que lo disfruten 😇










Ferdinand David.

Ferdinand David. 

Comentarios

  1. La verdad que si te atrapa después de un rato. Fascinante! A pesar que no sé mucho acerca de música es fácil que la música te deje llevar.

    ResponderEliminar
  2. Me pregunto qué sentimiento querría transmitir y que le tomara a Mendelsshon 6 años poder plasmar.

    He oído de algunos colegas violinistas que esta obra nunca puede faltar en el repertorio de un instrumentista virtuoso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario