Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para violín n.º 3
By: Eleuterio Carrillo
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart o simplemente Mozart nació en Austria el 27 de enero de 1756 y falleció en Viena el 5 de diciembre de 1791. Fue un compositor, pianista y maestro del clasicismo, considerado el mayor genio de la historia de la música. Mozart murió a la edad de 35 años, y a pesar de esto logró escribir más de 600 obras, en su mayoría reconocidas como obras maestras.
Consta de tres movimientos que son:
I. Allegro.
En este primer movimiento el solista toca acompañado de los primeros violines. Este primer movimiento empieza en sol mayor que es interpretado por el acompañamiento. Este primer movimiento es maravilloso, la forma en que llora el violin y manifiesta alegría constante la cual es seguida por una modulación a re mayor después a re menor y finalmente vuelve a Sol mayor en la recapitulación con la ayuda de la cadenza.
II. Adagio.
El segundo movimiento es mi favorito, el inicio de este es fenomenal, la orquesta comienza interpretando el hermoso y célebre tema principal, que es imitado por el violín una octava por encima. Los vientos interpretan entonces un motivo de danza en la mayor, que concluye el violín por sí mismo.
III. Rondó.
El tercer movimiento es un rondó. Tras el tema principal y un breve y solitario pasaje interpretado tan solo por los oboes, el violín solo entra con una melodía diferente que modula a re mayor. Un brillante y agudo pasaje en re mayor es seguido por un pasaje descendente, cuya línea melódica conduce finalmente al sol mayor de las cuerdas y se repite desde el pasaje descendente. Tras la segunda vuelta, el violín toca la línea de los oboes solos de la introducción.
Esta melodía es una gran muestra del ingenio del gran maestro Mozart; en lo personal considero que esta pieza es muy alegre y conforme va avanzando se refleja un gran encuentro de emociones positivas, al ser una melodía divertida, el simple hecho de escucharla te contagiará de grandes sentimientos y emociones que muchas veces suelen ser inexplicables, tanto que no podrás dejar de escuchar.
Fuentes:
Brow, C. (2016). CONCERTO NO. 3 IN G MAJOR FOR VIOLIN AND ORCHESTRA, K. 216. 2020, de Indianapolis Symphony Orchestra Sitio web: https://www.indianapolissymphony.org/about/archive/program-notes/wolfgang-amadeus-mozart/concerto-no-3
Dudamel, G. (-). Concierto para violín No. 3, K. 216. 2020, de LA Phil Sitio web: https://es.laphil.com/musicdb/pieces/4573/violin-concerto-no-3-k-216
Oído Armónico. (2018). W. A. Mozart – Concierto para violín nº3 (1775). 2020, de Él oído armónico Sitio web: https://www.bustena.com/2018/06/15/mozart-concierto-violin-3-rondo/
Comentarios
Publicar un comentario