¿ALL THAT JAZZ?

La fascinación por el nombre "All That Jazz" 

Reseña y crónica de canciones: Karime Tobías Martínez 



De entrada, ¿Qué representa el Jazz? Para mí, más que un género, más que ritmo y armonía, es una mezcla de emociones, es energía, es romanticismo, es un grito de resistencia en este mundo a veces tan cuadrado. 
Para ser más precisos, la interpretación más habitual del jazz incluye un instrumento solista (como una trompeta) acompañado por una sección rítmica (batería, bajo, contrabajo) e instrumentos armónicos (piano, guitarra).
El Jazz tiene tantas caras, por ejemplo, puede servir como música de fondo para reuniones o como música para bailar, pero hay ciertos tipos que exigen una escucha atenta y concentrada para apreciarlo no desde el entretenimiento y emoción, sino desde la razón. 

Los músicos de Jazz emplean frecuentemente el cambio de acordes para poder reinterpretar un tema y darle un toque más personal al momento de ejecutar su pieza, de este modo la melodía y el espíritu original del tema perdura pero no se cambia en exceso para continuar con la idea principal del mismo. 
Para re-armonizar un tema se puede: 
  • Alterar sus acordes
  • Aumentar el número de acordes
  • Reducir el número de acordes
  • Sustituir un acorde, o un grupo de ellos por otros
Por tal razón tenemos varias propuestas con el mismo nombre  de diversos artistas pero que tienen la misma esencia del Jazz. 

Ahora, ¿Qué significa "All That Jazz"? La traducción literalmente dice: "Todo ese Jazz" pero para mí es una forma de vida que construye un mundo musical imaginario e íntimo para quién la ejecuta y quien lo recibe puede hacer lo que sea con la pieza: bailar, cantar, mover simplemente la cabeza o azotar los pies contra el suelo, este género está vinculado con la vida del espectáculo pues todos sus exponentes vieron su vida y su carrera a través de los ojos de alguien que está en los escenarios, bajo la luz de los reflectores y acompañados de un micrófono es lo que conocían ellos como vida. 

Existen varias canciones inspiradas en dicho nombre, por ejemplo:
  • All That Jazz , canción del álbum Right Now 1966 de Mel Tormé 



  • All That Jazz, canción del álbum del mismo nombre de Ella Fitzgerald 


Las dos anteriores son el mismo tema pero si podemos escuchar atentamente, cada artista puso su esencia en cada una, desde el tono de voz hasta el ritmo, podemos reconocer la expresividad y energía de Mel Tormé llegando a tener un toque de comedia y dulzura, por otro lado Ella Fitzgerald llega a poner un toque glamuroso con su voz un tanto grave pero jugando con los agudos. 
  • All That Jazz, canción del musical de 1975 Chicago



  • All That Jazz, canción interpretada por Ute Lemper


Por último, aquí está una de mis canciones favoritas porque gracias a la película Chicago fue que me gustó el Jazz, sin embargo podemos reconocer que cada una de las interpretaciones es para cierto tipo de circunstancia, aún así el tema sigue siendo el mismo. 

Yo te recomiendo escuchar estas canciones cuando estés triste o enojado porque en más de una ocasiones pueden lograr ponerte de buenas :) 



Comentarios

  1. Me gusta que hayas escrito esto desde tu punto de vista, es grato saber lo que los demás piensan y aspi poder generar dialogo, en hora buena

    ResponderEliminar
  2. "All that jazz" un artículo que se agradece por lo personal de su escrito

    ResponderEliminar
  3. A mi también me gusta mucho la película que haces mención, gracias por brindar este tipo de información ya que yo no tenía noción sobre Mel Tormé ni Ella Fitzgerald

    ResponderEliminar
  4. Me agrada la forma de explicar esta canción y su historia, me encanto.
    Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario