Chales Mingus "Moanin'"

 Charles Mingus

Moanin'

Cualquiera puede complicar lo simple. La creatividad esta en simplificar lo complicado.
-Charles Mingus

Charles Mingus nació en Nogales, Arizona el 22 de abril de 1922, considerado uno de los pilares de la música del siglo XX. Sus abuelos maternos tenían nacionalidades chinas y británicas mientras que sus abuelos paternos eran de origen sueco y afroamericano. Se crio en el área de Watts, en Los Ángeles (California). A pesar de esto, creció en un entorno familiar estricto y racista. 

Mingus quedo huérfano de madre a los seis meses de edad, a causa de una miocarditis crónica, quedando Mingus a cargo de una madrastra mitad amerindia y que en el hogar permitía únicamente música relacionada con la iglesia, por lo que Charles tuvo sus primeros contactos con la música en la Iglesia Holiness Church de Watts. A pesar de esto, desarrolló un prematuro afecto por el jazz, especialmente por la música de Duke Ellington.

Durante su adolescencia escribió un gran número de piezas musicales avanzadas; muchas de ellas en la línea de la Third Stream (una síntesis de música clásica y jazz). Algunas fueron grabadas en 1960 con el director Gunther Schuller.

En 1952 Mingus fue cofundador de Debut Records con Max Roach para poder llevar a cabo su carrera discográfica como quisiera. El nombre se originó de su deseo de registrar a los jóvenes músicos no grabados.  A partir de ahí, comenzó su periplo musical como líder y grabó en 1956 para el sello Atlantic Records, su primera obra importante: Pithecanthropus Erectus, muy innovadora y enraizada al mismo tiempo en los compositores clásicos del siglo XX y en el blues y la música religiosa afroamericana.

Charles Mingus fue un genio de la música y del jazz moderno, y probablemente el mejor contrabajista del siglo XX, también fue uno de esos raros músicos capaces de lanzar el jazz a una dimensión desconocida.



Moanin'


“Moanin’" es una composición de Bobby Timmons , grabada por primera vez por la banda de Art Blakey the Jazz Messengers para el álbum de 1958 del mismo título que fue lanzado por Blue Note Records. 

Moanin’ se basa en formato melódico de call and response esto quiere decir que una línea instrumental propone un fraseo, y posteriormente otra le responde y es reconocido como una pieza clásica y representativa de toda la historia del género. Dentro de esta piensa, al igual que en la mayoría de jazz, existe una gran conjugación de estilos y escalas, es por ello que podemos encontrar los trazos de ritmos gospel y blues, acompañados de un complemento experimentalista. Tiene una melodía de llamada y respuesta. Benny Golson , el saxofonista tenor de la banda de Blakey, dio un relato de su creación: Timmons tenía los primeros ocho compases, que solía tocar entre melodías, pero formaba la canción completa solo después de que Golson lo alentara a agregar un puente. Se toca en fa menor. “El hombre enojado del jazz”, Charles Mingus haría una versión más caótica del tema con tintes más apegados al ritmo swing acomplejando y acelerando la base rítmica, pero manteniendo en armonía los instrumentos de viento.




Referencias:

Guevara, M. (-). Charles Mingus. 2020, de Horizonte Sitio web: https://www.imer.mx/horizonte/charles-mingus/

Hernández, C. (2019). BOBBY TIMMONS; UN GENIO DETRÁS DE “MOANIN”. 2020, de MUGSNOTICIAS Sitio web: https://www.mugsnoticias.com.mx/musica/bobby-timmons-un-genio-detras-de-moanin/

Morelos, M. (-). Close up al genio del jazz Charles Mingus. 2020, de Morelos Música Sitio web: http://morelosmusica.com/close-up-al-genio-del-jazz-charles-mingus/

Comentarios

  1. Sería importante mencionar que aunado a sus aportaciones musicales fue un gran activista en contra del racismo.

    ResponderEliminar
  2. A caray, eso no lo sabía, me dispondré a escuchar algo de su música.

    ResponderEliminar
  3. Muero por comenzar a escuchar canciones de él.

    ResponderEliminar
  4. Excelente pieza elegida para escribir de ella, me gustó

    ResponderEliminar
  5. Esta canción en especial me gusta mucho, y la improvisación que surge en ella es de cierta forma maravillosa, me gusta mucho!

    ResponderEliminar
  6. En lo particular prefiero la primera versión de Art Blakey por ser más sobria pero me resultó interesante conocer la semblanza de este artista que fue Mingus y cómo transportó una canción en otro estilo de jazz completamente diferente y más caótico.

    ResponderEliminar
  7. Sobresaliente Charles Mingus, creo que esta pieza es lo suficientemente rápida para crear un ambiente particular sello de él, pero no lo es tanto que te permite entenderla a la perfección, buen trabajo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario