Franco, L.
El concierto para piano No. 2 es la pieza más reconocida del compositor Serguéi Rachmaninoff, la cual fue compuesta entre los años 1900 y 1901. Estas fechas datan no solo la creación de una pieza musical, si no la reconstrucción del alma de un músico, que como tantos otros, fue incomprendido.
Rachmaninoff nació el año de 1873 en Oneg, Rusia, hijo de padre militar, fue influenciado por él y su abuelo en su pasion por la música. En su praxis con el piano se mostró virtuoso, pero eso no le bastó, porque entre sus metas estaba el convertirse en compositor.
A la edad de 24 años, compuso su primera sinfonía, la cual fue mal criticada y ridiculizada. Este acontecimiento hundió al joven músico en una fuerte depresión, que llevó a tomar terapias con el médico Nicolás Dahl, quien mediante hipnosis lo alentó a confrontar el fracaso creando una nueva pieza.
Nadie, sino el mismo Rachmaninoff tienen la capacidad de poder hablar de la situación a la que se afrontó. Ante esto solo una persona pudo ser testigo y dar seguimiento a su sentir, pero eso no significa que no se pueda entenderlo, su concierto para piano No. 2 es la pieza con la que cualquier persona se puede acercar a lo más profundo de sus sentimientos.
En una primera parte se puede escuchar unos compases creados únicamente por el piano en crescendo, que dan paso a la melodía iniciada por los clarinetes y los instrumentos de cuerda que crean una atmosfera de tensión con el incremento de sonido. Esto puede hacer alusión al erguimiento de un cuerpo que se ya hacia postrado en absoluta inmovilidad, Rachmaninoff recrea la culminación de un momento de decadencia con gran majestuosidad y arrebato.
Esta pieza se desarrolla con una presencia muy fuerte de piano como protagonista, pero con algunos descansos donde toma la batuta los demás instrumentos, que no solo armonizan las piezas, sino toman parte de ese protagonismo. En un juego de roles que apertura discursos musicales como si de una conversación entre dos personas se tratara.
Fuentes
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004) Biografía de Sergéi Rachmaninov. Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rachmaninov.htm
Comentarios
Publicar un comentario