Por: Ingrid Xhunashi López Pineda
Chesney Henry Baker, mejor conocido como Chet Baker, nació
en 1929 en Yale. Hijo de un guitarrista y una pianista, la música siempre fue
parte de su vida. Debutó a los 20 años acompañado de Charlie Parker, quien
quedó tan impresionado con sus habilidades con la trompeta que lo contrató para
el resto de su gira.
En 1952 conoció a Gerry Mulligan, y formaron el cuarteto
"Gerry Mulligan Quartet", su sonido fue tan popular que se convirtió
en insignia del Jazz en la Costa Oeste de Estados Unidos. Sin embargo,
posteriormente se separaron y Baker se asoció con el pianista Russ Freeman, con
quien grabó discos muy importantes para su carrera.
Lamentablemente Chet Baker lidió la mayor parte de su vida
con una adicción a la heroína, lo que le trajo muchos problemas en su vida y en
su carrera personal. Falleció en 1988 bajo extrañas circunstancias.
Se considera a Baker como un músico excepcional, ya que
contribuyó a renovar el Jazz desde el frenesí del bebop a la melancolía del cool jazz.
La mayoría de los músicos de la época respetaban a Baker por ser extraordinario
con la trompeta, especialmente para ser un chico blanco. Aunque no podemos
negar que su popularidad también se debió en gran parte a su imagen de símbolo
sexual y "artista torturado".
La canción "Born to Be Blue" fue escrita por Mel
Tormé y Robert Wells en 1946, y ha sido interpretada por múltiples artistas a
lo largo de la historia, resaltando entre estos Ella Fitzgerald, Eddie Harris y el mismo Chet Baker.
La versión de este último fue publicada en su álbum Baby
Breeze en 1965. A lo largo de la canción podemos escuchar principalmente el
piano, con notas rápidas y altas, que parecen contestar a la triste voz del cantante,
ya que al final de cada frase el piano se hace más presente.
Igualmente, la voz de Chet Baker logra transmitir el
melancólico sentimiento de la letra, la tristeza de un hombre que ha perdido al
amor de su vida, y que ya nada le parece divertido.
"When
I met you,
The world
was bright and sunny
When you
left, the curtain fell
I'd like to
laugh but there's nothing that
Strikes me funny"
Aun así, se considera afortunado de haber vivido la
experiencia de amar a esa persona, es lo mejor que le ha pasado, ya que nació
para estar triste.
"Well,
I guess I'm luckier than some folks
I've known
the thrill of loving you
And that
alone is more
Than I was created for
'Cause I was born to be blue"
Personalmente, pienso que esta canción podría ser la que mejor describa la vida y personalidad de Chet Baker. Tal vez, no necesariamente tendríamos que relacionar la canción y su vida con la experiencia de amar a alguien más; yo creo que podríamos hablar del amor de Baker por la música, la pasión que lo hizo convertirse en uno de los mejores músicos de Jazz de su época.
Sin embargo, poco a poco Chet se fue perdiendo en la
adicción, un amor más oscuro por la heroína, la cual terminaría haciéndolo caer
en desgracia. Tras su muerte, perdimos a un gran músico, y al mundo lo iluminó
una luz un poco más azul, más triste.
Al escuchar esta canción, recomiendo tratar de buscarle otro
significado personal. Tal vez no limitarnos a pensar en un amor romántico por
otra persona, también podemos pensar en nuestras pasiones, las cosas que nos
gustan o las experiencias que nos han cambiado. Aquello que, aunque terminó, no
nos arrepentimos de haberlo vivido, porque fue bueno mientras duró.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs demasiado interesante el artículo, me gusta demasiado la forma en que fue redactado, utiliza palabras que son fáciles de entender.
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminarwooo, el comentario final es increíble, logro trasmitirme los sentimientos del artista
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminarTiene un contenido bueno
ResponderEliminarMe encantó que propongas encontrale otro sentido a la canción. :)
ResponderEliminarMe encantó la historia, y la redacción muy buena..
ResponderEliminarDescribes muy bien al artista
ResponderEliminarLa autora del articulo sabe como mantenernos entretenidos en el texto, muy interesante.
ResponderEliminarUna historia muy interesante, al igual que la canción. Sin duda, tras leer esta narración, se puede encontrar un significado totalmente diferentes al que, quizá, muchos estemos acostumbrados.
ResponderEliminarMuy buena redacción, la historia te envuelve al igual que la canción.
ResponderEliminarExcelente información, fácil de asimilar
ResponderEliminarExcelente redacción ,la información esta muy completa
ResponderEliminarMuy buena redacción :)
ResponderEliminarMuy buena redacción, fácil de digerir.
ResponderEliminarLa historia te atrae y te invita a querer saber más sobre este gran músico...
ResponderEliminarAunque aún no haya escuchado la canción me dio cierto aire de melancolía, pero como dices, es bueno no sólo asociar la canción con el amor que aún recordamos con tanta vividez y estamos contentos de haberlo vivido es bueno crear un significado personal c:
ResponderEliminarMe encantó, muchas gracias por el artículo tan bueno
Interesante artículo, es triste ver cómo se pierden muchos artistas a causa de los vicios, la música aunque no es mi género favorito, me gustó.
ResponderEliminarEl final muy bien.