I RATHER GO BLIND DE ETTA JAMES
por Eve Rojas
I rather go blind, considerada como un clásico del blues y soul, fue escrita en 1967 por Ellington Jordan y un año después grabada por primera vez por Etta James para la compañía discográfica Chess Records e incluida como un Lado B del álbum Tell Mama de la misma intéprete. Es una canción corta con duración de aproximadamente dos minutos y medio pero muy significativa pues ha conectado con mucha gente.
En su tiempo alcanzó el puesto número 10 en las listas de popularidad según los datos de Billboard R&B y el 23 en el Billboard Hot 100. A raíz de su lanzamiento, este tema ha sido grabado por una amplia variedad de artistas, incluidos, BB King, Clarence Cartes en su álbum The Dynamic (1969), Little Milton, Koko Taylor, Ruby Turner, Barbara Lynn, Beyoncé entre muchos otros.
La historia de la canción resulta de cierta manera curiosa, ya que en el año de 1967 visitando a su amigo en prisión Ellington Jordan, James escuchó la canción en la que su amigo estaba trabajando; apenas eran un par de ideas y de versos, pero allí estaba la frase que llegó a convertirse en un éxito: “Preferiría quedarme ciega que verte alejarte de mí”. Esta pronto llamó su atención y colaboró con él para finalizar la letra, se la llevó a casa para terminarla junto a su pareja de aquellos años, el también músico Billy Foster y quien también figura como coautor más que nada por asuntos de impuestos.
Claramente, la colaboración de Etta con su amigo encarcelado era una joya, esta canción es una de las más emblemáticas de esta artista, con leve angustia hace vibrar al oyente, es una canción llena de dolor, lamento y sobre todo poderosa voz.
Desde lo primeros versos te atrapa. “Algo me dijo que se había acabado cuando te vi hablando con ella, algo en lo más profundo de mi alma me dijo: “Llora, chica” cuando los vi caminando juntos. Preferiría quedarme ciega que ver cómo te alejas, te quiero tanto que no quiero verte machar”.
Te invito a escuchar esta canción que por algo es un clásico ya que a más de cincuenta años de su edición, I’d rather go blind sigue manteniendo su magia.
Jamesetta Hawkins, más conocida por su nombre artístico Etta James Nació en Los Ángeles el 25 de enero de 1938 y falleció en el 2012 cuando una enfermedad acabó con ella, fue una cantante estadounidense de géneros soul, jazz y R&B considerada una de las grandes voces en la historia del rhythm and blues. Ha sido una de las cantantes mas importantes del siglo, pero quizá poco reconocida.
Sinceramente no la conocía. Y me encantó! A pesar de que sean sentimientos melancólicos lo que transmite, me agrada. Además me da un ligero aire con Amy Winehouse, el mismo estilo.
ResponderEliminarEs impresionante la forma en que una letra y la forma de interpretar pueden conectarte con otras expresiones. La música siempre lleva implícitos muchos detalles que la hacen auténtica y universal.
ResponderEliminarLa música ha sido, desde sus inicios, una herramienta para la expresión, de pensamientos, historias, placeres y dolores.
ResponderEliminarEn estos tiempos, en los que se intentan erradicar conductas discriminatorias por el género, creo que es importante darle mención a artistas como Etta James, que tuvo una gran trayectoria musical y que se atrevió, a contar sus sentimientos a través del blues
Me parece una muy buena reseña, puesto que detalla muy bien la información. La música siempre será el medio por el cual las personas puedan expresar sentimientos, emociones y pensamientos hacia los demás, la música se siente, se disfruta y eso hace que te sientas relajado y feliz. A mi parecer Etta James y Amy Winehouse fueron grandes personas que supieron como interpretar sus sentimientos en la música ya sea componiendo la canción o cantando la canción
ResponderEliminares una canción muy fuerte y sentimental, gracias por compartir un poco de la historia de su música y dar a conocer más sobre esta cantante
ResponderEliminarWow, que padre poder conocer un poco sobre la canción que por mucho tiempo han escuchado mis tíos. A pesar de la letra, la canción transmite algo de emoción. Excelente info.
ResponderEliminarMuy bonita Canción desconocia su historia, pero le da más sentido y se disfruta mucho al conocer un poco más de ella.
ResponderEliminarLa musica ha ido cambiando drásticamente, tenemos varios géneros aunque pudiéramos hacer que otros cambien, la musica en cuanto a su trascendencia ha tenido mucho que ver, desde la clásica, la bachata, blues, country, electronica, folk, rock entre varios pero ha cambiado a tal grado que ya no es musica querida sino que ahora los artistas en sus canciones hablan acerca de violencia, feminicidio, sobre intimidacion, ya no es lo mismo. Como que se ha perdido mucho y es lamentable que esto este ocurriendo
ResponderEliminarEl análisis que realiza es interesante y fácil de entender, las ideas plasmadas en el texto son precisas. Te felicito por el esfuerzo y dedicación que significó redactar el texto en comento.
ResponderEliminarEl sentimiento melancólico siempre ha sido fuente de inspiración para la música, y ella lo supo retratar muy bien.
ResponderEliminarHe escuchado este tema con Beyoncé y no sabía sobre el origen carcelario por así decirlo de la canción, Etta James fue una grande del blues
ResponderEliminarMe encanta demasiado esta artista y tu la retratas muy bien de una manera concreta, felicidades
ResponderEliminarLa música siempre nos transmitirá de diferentes maneras los sentimientos a expresar. Desconocía de esta artista, gracias por la información
ResponderEliminarMuy buena reseña de I RATHER GO BLIND de ETTA JAMES, en verdad me encanta leer esta información, había escuchado anteriormente esta canción pero hasta hoy logre conocer mejor la historia de esta gran canción .
ResponderEliminarMe encanta!!! Maravilloso!!!
Cuando estamos eufóricos, nos encanta reproducir las canciones que más nos gustan a todo volumen. Por otra parte, en peores épocas somos capaces de escuchar una y otra vez la música triste que nos parece más deprimente posible. No hay duda de que cada persona es un mundo, pero muchas veces las canciones nos trasladan a una época melancólica y nostálgica de nuestras vidas. De acuerdo con investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Tokio, quienes querían conocer el motivo del por qué escuchar canciones melancólicas pueden seducir el oído humano e identificarnos con ellas resultó ser una emoción totalmente contradictoria, y que de alguna manera, la música triste también nos despierta buenos recuerdos, por eso nos engancha tanto.Personalmente, creo que la música de este tipo me da una sensación un tanto nostálgica de recuerdos de otras épocas, y eso hace que a veces me evada con estas canciones.
ResponderEliminar