Take Five - Dave Brubeck Quartet
Por Eve Rojas
Take Five es una composición de jazz creada por Paul Desmond quien fue un saxofonista estadounidense (figura representativa de la corriente principal del jazz y del cool, especializado en baladas y la improvisación melódica) e interpretada por el grupo The Dave Brubeck Quartet en su álbum de 1959 Time Out.
Por aquel entonces, Dave Brubeck tenía la sensación de que el jazz se estaba volviendo menos innovador, aunque en realidad las cosas en el mundo del jazz se estaban cambiando y mucho. Por ejemplo, Miles Davis rompía todos los moldes tonales utilizados hasta la fecha con su disco Kind of Blue, John Coltrane introducía cambios en el método de improvisación y Mongo Santamaría grababa Afro Blue empleando por primera vez en el jazz una cadencia típicamente africana, el 6/4. Todo ello en el mismo año, 1959.
Así que, Brubeck no quería quedarse atrás y deseó sumarse también él a la ola de innovación que sacudía las raíces del hard bop que había prevalecido hasta la fecha.
En la primavera de 1958, el Departamento de Estado les pagó a él y a sus músicos un “viaje cultural de buena voluntad” por varios países de Asia y Europa (nada como un viaje por tierras lejanas para despertar la inspiración), allí fue donde Brubeck se impresionó con lo que vio y escuchó y donde se impregnó de perspectivas musicales diferentes a las que acostumbraba, regresando lleno de ideas nuevas. Posterior al viaje, se puso a preparar el álbum Time Out, en el que se dedicó a experimentar con politonalidades y secuencias polirrítmicas poco exploradas hasta entonces.
Brubeck le encargo a Paul Desmond escribir una composición con un compás quíntuple de 5/4 y este desarrolló un par de melodías con las que Brubeck le dio al tema su forma final. Escrita en Mi menor, está elaborada, en realidad, para lucimiento de la percusión.
Paul Desmond-Saxofonista
Paul Desmond era el músico de más talento de todos y contribuyó a su éxito con su característico estilo melódico, de gran pureza y al mismo tiempo lleno de vigor y dulzura. Su aportación a los grandes discos de Dave Brubeck fue esencial, especialmente con este tema con el que Desmond fue reconocido como el alma máter del grupo.
En cuanto al título, en teoría hace referencia al ritmo, pero su significado es una expresión utilizada entre gente que está trabajando en una tarea en general, y entre los artistas en concreto, que viene a significar: “Tomar un descanso de 5 minutos”
Hoy en día, “Take Five” se convirtió en el disco más conocido del grupo y es el single de jazz más vendido de todos los tiempos, debido a su distintivo y contagioso saxofón y el empleo de un compás inusual de 5/4. Llegó a la puesto número cinco en el listado Adult Contemporary Singles de la revista Billboard.
Este tema fue regrabado e interpretado en directo en múltiples ocasiones por el cuarteto durante toda su carrera. Además varias versiones han surgido de la canción, como la de la cantante sueca Monica Zetterlund en 1962 y una versión en dub reggae de King Tubby, otra versión pertenece a la jazzista y pianista Aziza Mustafa Zadeh, así como por la orquesta china Twelve Girls Band. También ha sido incluida en innumerables películas y bandas sonoras de televisión e incluso sigue recibiendo bastante acogida en la radio.
Referencias:
Trillo, J. F. (2020, 30 marzo). Cuéntame una Canción: Take Five. Muzikalia. https://muzikalia.com/cuentame-una-cancion-take-five/
C. (2017a, junio 1). «TAKE FIVE», UN BEST-SELLER INSOSPECHADO. Comunicom. https://comunicom.es/take-five-best-seller-insospechado/
Vaya! Ahora que lo pienso si se ha tomado como referencia en varias películas. Igual es interesante como este tema realzó el jazz a tan poco tiempo de que dejara de ser conocido como en esos tiempos.
ResponderEliminarEl jazz sin duda alguna, mantiene como esencia la libertad, romper estereotipos y reglas, al haber sido un género creado por gente esclavizada, y se refleja en la enorme característica de éste: la improvisación; Take five, es un gran ejemplo de revolución musical al proponer una nueva rearmonización, incluso en el cambio del compás
ResponderEliminarEl jazz desde sus orígenes ha servido como una manifestación de diversas culturas como la afroamericana, sin embargo con el tiempo esta se ha llevado a otros escenarios diferentes, como hacía los más comerciales, olvidando el trasfondo del género.
ResponderEliminarEs super interesante conocer el origen del jazz y aunque en la actualidad se olvida un poco sus diversas costumbres nunca sera una moda
ResponderEliminarEl Jazz es un género un tanto especial tanto musicalmente como significativamente, pues fue creado por gente esclavizada en su gran parte por Afroamericanos. Musicalmente me parece un género alegre y relajante, ya que a mi parecer como músico, la melodia que produce el Saxofón Tenor, es muy agradable y más aún con el acompañamiento de los demás instrumentos, en general me parece muy buena la información obtenida de este sitio, ya que se basan en todo sobre el "Jazz"
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo soy tan fan del jazz, debo decir que es bastante agradable poder conocer acerca de este tema y del surgimiento de esta composición, que anteriormente había escuchando pero sin conocer los antecedentes.
ResponderEliminarme encanta el jazz, de hecho esta es de mis canciones favoritas pero no sabía la historia, también se me hizo muy interesante la versión en reggae
ResponderEliminarA mí no me encanta el jazz, pero me entró la curiosidad de saber más y aprender sobre el género,es bueno saber y aprender sobre el tema que uno no conoce.
ResponderEliminarMe quedé sorprendido con lo que acabo de leer y escuchar
Bastante interesante como fue la evolución del jazz y como a hasta el día de hoy hay adeptos a este genero musical
ResponderEliminarSuper ilustrativo este artículo
ResponderEliminarMe encantó conocer un poco más sobre este tema de jazz que es muy popular y quizá todo mundo lo ha escuchado, aunque siento que la reseña es muy larga pero vale la pena
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo lo conocía, muchas gracias por presentarme a un nuevo artista.
ResponderEliminarME ENCANTA ESTA CANCIÓN, considero que es una de las canciones más importantes, pilares y parteaguas en la historia del Jazz, like
ResponderEliminarMe resultó muy interesante la manera de explicar este tema ya que es un poco desconocido y así abrir más el panorama hacia el mundo del Jazz
ResponderEliminarEsta composición de jazz la he escuchado por mucho tiempo, cuando viaje a Los Angeles por los años 90 la escuche por primera vez y me gustó mucho, pero no la conocía del todo, esta publicación me ha ayudado a conocer mejor sobre ella, su autor y como surge. Wow, que tiempos!!
ResponderEliminarMuy recomendado!!!