Por Ernesto Flores Gaitán
Bill Evans comenzó a aprender piano a los 6 años, tuvo una camaradería muy fuerte con su hermano Harry y ambos estuvieron muy conectados a través de la música. Bill habría de probar otros instrumentos pero sería el piano por el que sentiría mayor atracción. Su carrera musical comenzó en 1954 justo después de concluir su servicio militar y en tan solo 50 años de vida logró ser de los músicos de jazz más influyentes en la historia del género, pues trajo varios aportes. Bill Evans tuvo distintas colaboraciones y precisamente una de las más importantes fue su participación en el álbum "Kind of Blue" de Miles Davis. En sus participaciones tuvo algunos problemas pues era blanco en grupos predominantemente compuestos por afroamericanos.
Este tema que da título al álbum y que fue dedicado a la hija de su hermano trascendió para convertirse en un estándar de jazz moderno muy conocido. Tuvo su primera aparición en el álbum del mismo nombre "Waltz for Debby" grabado en 1961 en Nueva York, por Bill Evans Trio compuesto por Scott Lafaro en el contrabajo, Paul Motian en la batería y Bill Evans pianista líder.
Su característico estilo oscila entre el bebop y el cool jazz, con sus cambios de acordes y su gran capacidad para colorear a través del sonido por el que "pinta" a través de sus composiciones. Por otro lado fue a su vez el precursor del jazz piano trio como institución potenciando la interacción entre los integrantes, invitándolos a participar de manera conjunta, para escucharse como un solo instrumento, es decir, el desarrollo de empatía musical y finalmente con este trío de jazz lograría el auge de su carrera.
Posteriormente influenció mucho a los tres grandes pianistas que hasta nuestros días siguen presentes en la escena musical, Herbie Hancock, Chick Corea y Keith Jarrett.
Muy interesantes todos los datos que das, me ayuda a entender más a Bill, ahora no paro de escucharlo
ResponderEliminarCreo que es lindo que los hermanos compartan gustos en común, y más si es el gusto musical. :)
ResponderEliminarMuchas gracias por la información, me fue de gran ayuda
ResponderEliminarQue joyita de canciones y de artista, la información me ha sido muy útil
ResponderEliminarFelicidades Ernesto, un gusto leerte y conocerte en la distancia
ResponderEliminarUna historia fascinante sobre un gran artista en este género.
ResponderEliminarComencé a leer el texto y desde el primer párrafo supe que se trataba de una historia interesante, después de esto llegué a la pieza de Bill Evans, para continuar leyendo.
ResponderEliminarEste artículo aporta muchísimo en mi inquietud por el mundo del Jazz. Gracias por facilitar espacios.
Un hombre muy talentoso Bill Evans, muy buena información la que se comparte.
ResponderEliminarGenial!!
Creo que después de leer este texto, ahora que sé más acerca de la carrera musical de Bill Evans y algunos pensamientos que tuvo, escuchar sus piezas musicales me transmitirán algo más que solo gusto por la melodía. Definitivamente escucharé el álbum, gracias por la aportación.
ResponderEliminar