El Sex es Nasty

 

¡AL SONIDO DE TERRENO Y LIBERTAD!

La Revolución de Emiliano Zapata


México al ser uno de los países que más ha adoptado la cultura estadounidense dado a su cercanía, también adoptó los movimientos musicales que surgieron ahí durante la época de los 50’s, grupos como Los Gibson Boys, Teen Tops, Los Locos del Ritmo o Javier Bátiz (maestro del legendario Carlos Santana), fueron algunos de los pioneros de este movimiento en el país, sin embargo, uno de los momentos más populares en la historia de la música rock mexicana y previa a su represión, fue la llamada Onda Chicana en la cual músicos mexicanos cantaban en ingles con el fin de ser escuchados dentro y fuera del país, dentro de este movimiento se crearon diversas bandas como los son Three Souls in my Mind, Peace & Love, La División del Norte, Tequila, etc.

Una de las bandas que más destacó en este movimiento fue La Revolución de Emiliano Zapata, fundada en Guadalajara, Jalisco en 1969, tiene influencias de bandas, que tiempo después se volverían legendarias, como The Beatles, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, etc., la banda conformada por Javier Martín del Campo, Oscar Rojas Gutiérrez, Francisco Martínez Ornelas, Antonio Cruz Carbajal y Carlos Valle Ramos, entró a un concurso/festival, organizado por la estación Radio Internacional con el fin de conocer la respuesta del público ante composiciones originales mexicanas, para la sorpresa de muchos el single “Nasty Sex” de La Revolución de Emiliano Zapata fue el más pedido por el público, y posterior a eso la discográfica Polygram les ofreció un año de contrato para que pudiera salir en formato de 45 RPM el tema “Nasty Sex”/”Todavía nada (Still Don’t-Not Yet)”. Rápidamente “Nasty Sex” paso de ser un éxito local, a uno nacional y para rematar comenzaba a ser popular en Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra y Sudamérica, algo prácticamente nuevo para cualquier grupo mexicano. Llegaron a ser invitados al “Woodstock mexicano”, el Festival de Rock & Ruedas de Avándaro, al cual no pudieron asistir por un compromiso previo.

Los integrantes cuentan como formaron el nombre de la banda: «Estábamos indecisos. Un amigo, Fernando Romo, dijo ‘Revolución’ y otro dijo ‘Zapata’. Todos los grupos se llamaban Three Souls In My Mind, The Spiders… todos en inglés. Entonces rompimos con eso, ‘La Revolución’ nos cayó como anillo al dedo, y luego ‘Zapata’. Dijimos: ‘Zapata quería tierra y libertad, pues nosotros pedimos terreno y libertad para aventar nuestra música'», recuerda “El Javis».

“Nasty Sex”, se llega a recordar de alguna manera a los inicios de The Beatles o Creedence Clearwater Revivial, no solo fue un parteaguas que lanzó a La Revolución de Emiliano Zapata al estrellato, sino que también los volvió en un referente de culto para las generaciones actuales, y más importante aún, logró que la música mexicana llegara a partes que ni el más loco del centro histórico de la Ciudad de México hubiera imaginado.



Comentarios

  1. Muy interesante, no sabía de su existencia y me pareció sumamente enriquecedor.

    ¡Buen hecho, sigan escribiendo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario