Por: Ingrid Xhunashi López Pineda
Pinball Wizard, The Who
En un principio, sus presentaciones se encontraban en boca de todos, debido a que destruían sus instrumentos durante las presentaciones en vivo. Mientras unos creían que era de mala suerte, otros consideraban que mostraba esa actitud rebelde que siempre los caracterizó. Es así que el grupo se convierte en un importante punto de referencia en el Rock, no solo por su sonido, sino también por la actitud.
La letra parece simple, habla sobre una persona que ha jugado toda su vida al Pinball, sin embargo, se encuentra sorprendida por las habilidades de este chico sordo, ciego y mudo: Tommy.
Aunque pueda parecer una canción un tanto extraña, se convirtió en una de las canciones más recordadas por The Who, especialmente porque en todo el álbum se seguía una temática principal: la historia de Tommy, lo que fue muy llamativo durante la época.
Sin embargo, a pesar del éxito de la canción, Pete Townshend la consideraba como una de las composiciones más torpes que había realizado. Especialmente porque la canción fue escrita casi de una forma irónica; ya que uno de los críticos que escuchó el álbum comentó que le parecía demasiado espiritual y necesitaba algo de optimismo. Es así como nació Pinball Wizard.
La canción comienza con la reconocible entrada de una guitarra acústica (si la estamos escuchando con audífonos) que podemos escuchar a través del canal u oído derecho; medio minuto más tarde, una guitarra eléctrica se incorpora con fuerza a través del canal izquierdo. Estas guitarras imitan los sonidos de las máquinas de Pinball.
Posteriormente la voz de Roger Daltrey comienza a cantar la icónica letra "Ever since I was a young boy...". Sin duda una canción muy memorable debido a su inconfundible melodía, recordada por cientos de seguidores.
Como mencioné antes, el álbum sirvió de inspiración para la creación de la película Tommy en 1974. Donde aparecieron artistas como The Who, Tina Turner, Eric Clapton y Elton John entre otros. De hecho, Elton John es quien se encarga de interpretar al campeón de Pinball que es derrotado por Tommy mientras canta Pinball Wizard. Es así que, hasta día de hoy Elton sigue interpretando su versión de la canción en sus giras y conciertos.
A continuación la versión de Elton John, la cual también se ha convertido en un clásico.
Aunque Townshend la considere como una de sus composiciones más torpes, no cabe duda que los fans opinan la contrario. Y con el paso del tiempo se ha convertido en una de las piezas más recordadas y queridas de la banda. Logrando mantener ese estilo rebelde que los caracterizara, superando el tiempo y el género, a través de sus influencias que son visibles aún hoy en día, no solo en el Rock, sino en la música.
Referencias:
Casino, A. y García, M. (2018) La historia detrás de "Pinball Wizard" de The Who. Blastingnews. Recuperado de: https://es.blastingnews.com/ocio-cultura/2018/02/la-historia-detras-del-tema-pinball-wizard-de-the-who-002350071.html
Pavendao (2012) Cancionero Rock: "Pinball Wizard" - The Who (1969). Nación Rock. Recuperado de: https://www.nacionrock.com/cancionero-rock-pinball-wizard-the-who-1969/
The Who [hollippertronics]. (2011, abril 19). The Who - Pinball Wizard - Tommy - 1969 [YouTube] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=EK33CY68s1w&feature=emb_logo
The Who [TheWho]. (2019, abril 25) Pinball Wizard [YouTube] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3xZzGtDW2p4
Describes de muy buena manera la canción de una de las bandas iconicas del rock te felicito
ResponderEliminarDescribes de muy buena manera la canción de una de las bandas iconicas del rock te felicito
ResponderEliminarNo tenía conocimiento de ésta banda, pero con la gran redacción en pocas líneas pude conocer lo más importante de su historia, muy buen artículo.
ResponderEliminarNunca había escuchado algo sobre esta banda, me parecen muy interesantes los datos que se brindan en el texto.
ResponderEliminar